Estoy en la puerta de la oficina y ya estoy empezando a sentir los temblores. Realmente odio hacer exposiciones. Las manos frías y el corazón acelerado, la respiración entrecortada. Signos manifiestos de que la ansiedad está viniendo. ¿Y si me equivoco? O peor ¿Y si me quedo en blanco? No quiero hacer el ridículo. Si se ríen de mí me muero. Esto es una tortura ¿Y si se aburren? ¡Madre mía!, y encima estoy sudando. Se van a dar cuenta de que estoy totalmente nervioso y pensarán que soy patético. Esto es una mala idea. Seguro que va a salir mal.
El miedo a hablar en público es algo mucho más habitual de lo que nos pensamos. A todos nos agrada gustar a los demás y cuando nos exponemos ante los otros para hablar de cualquier cosa nos podemos sentir juzgados y por lo tanto presionados para hacerlo bien y no equivocarnos. Este miedo o nerviosismo inicial es completamente normal pues nos vamos a exponer delante de otras personas y seremos valorados por ellos. Pasaremos a ser el centro de atención y todas las miradas se dirigirán hacia nosotros.
El problema viene dado cuando estos miedos llegan a bloquearnos y nos impiden poder proseguir. En algunos casos, la persona que debe hacer una presentación o conferencia puede sentirse verdaderamente agobiada y a la larga, acabar desarrollando una fobia.
En el fondo el miedo patológico a hablar en público se basa en una baja autoestima e inseguridad personal en determinados aspectos de nuestra personalidad. El no confiar en nuestros conocimientos o en nuestras capacidades nos hace dudar de nosotros mismos. Seguramente, no nos valoramos y no nos queremos tanto como deberíamos, lo cual nos hace dependientes de la aprobación de los otros. Por lo tanto, uno de los principales aspectos a tratar en una terapia es mejorar la autoestima, pues es el único camino hacia la mejora personal en cualquier aspecto.
Muchas veces, necesitamos sentirnos aceptados por los demás. Es como si nuestro bienestar dependiera de la aprobación de los que nos rodean. Esto representa un problema, pues nuestra felicidad, nuestra paz interior debe estar determinada por lo que pensemos nosotros de nosotros mismos y no de lo que piensen los demás. Es verdad que a todos nos gusta agradar, pero que nos guste es una cosa y que lo necesitemos es algo muy diferente. De esta forma, es importante trabajar en las cosas que dependen de nosotros mismos y, en aquellas cosas que no podemos controlar, debemos aprender a resignarnos y a adaptarnos de la mejor manera posible.
En consulta, pacientes que vienen con esta demanda, explican que para intentar reducir este miedo atroz, se vuelven extremadamente perfeccionistas y autoexigentes. Trabajan de forma compulsiva, horas y horas sin parar y todo para evitar algo irónicamente inevitable: equivocarnos. Por muchas horas que practiques, por muy bien que domines el temario, siempre hay cabida para la equivocación. Somos humanos y forma parte de nuestra condición el errar. Entonces, otro aspecto a destacar en un proceso terapéutico de este tipo es el de aprender que todos nos equivocamos y que no pasa absolutamente nada. Además, de las equivocaciones se aprende. Hay cosas que si no nos equivocamos nunca las llegamos a aprender.
En general y para tranquilizaros, sólo falta decir que este tipo de dificultades tienen fácil solución. Si queréis realmente cambiar y mejorar, si estáis dispuestos a trabajar y a persistir en vuestra fuerza de voluntad, si tenéis paciencia y empezáis una terapia con un buen profesional, os aseguro que resolveréis este miedo y, de hecho, todo aquello que os propongáis.
Helena Romeu Llabrés
Psicóloga clínica
Nº Col. 19543
Formación académica
Formación específica en Hipnosis Clínica.
Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu i Associades.
Título de experto universitario en Terapia Cognitiva.
Universitat Ramon Llull.
Licenciatura en Psicología.
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura en Ciencias de la Información, especialidad
en Publicidad y RRPP.
Universitat Ramon Llull.
2 Comments
Hola yo personalmente les recomiendo esta web conferencistas.org me ha ayudado mucho como profesional y como persona. Sus cursos y conferencias son de alto nivel. Ellos te enseñan a como perder el miedo escénico, hablar en publico, perdida del pánico escénico, lenguaje corporal, entre otros. Además es de alcance mundial para personas de habla hispana. Lo recomiendo ampliamente.
Que lindo este sitio. Que claro se explica todo aqui