En consulta es frecuente encontrarme con esta demanda. Son muchas las personas que acuden al psicólogo porque están preocupadas debido a que les es difícil encontrar trabajo. A veces, es cuestión de que uno no sabe qué es lo que quiere hacer exactamente. Quizás, la persona ha estudiado una carrera y no encuentra de lo suyo o simplemente, no sabe qué buscar dentro de su campo porque no conoce las diferentes opciones. Otros, están buscando cosas concretas porque más o menos están orientados en ese sentido pero no consiguen que les citen para las entrevistas. En otros casos, se consigue llegar a las entrevistas pero no les salen bien y los desestiman para el puesto.
En general, la búsqueda de trabajo es un proceso estresante que conlleva tiempo de preparación y que, si no se organiza de forma adecuada puede llegar a desquiciar al individuo que lo busca.
Si no tenemos muy claro que es lo que queremos hacer, una buena manera de empezar es entrar en un portal de Internet dónde se ofrezca trabajo y empezar a mirar las diferentes ofertas. De esta manera, veremos qué es lo que se está ofreciendo y qué características son necesarias para cada puesto. Esto nos dará ideas de para dónde queremos tirar y si cumplimos el perfil o si necesitamos estudios o experiencia complementaria.
Siempre podemos acudir a una ETT, allí nos orientarán y nos darán pautas y consejos de qué podemos hacer.
Hay espacios específicos dónde os pueden orientar para buscar trabajo, aquí en nuestra ciudad hay Barcelona Activa que, entre otras cosas, se dedica justamente a esto.
También podéis acudir a las oficinas del INEM. Todosí hay listas de ofertas de empleo y personas dedicadas a ofrecer trabajo que os podrán dar ideas y ayudaros a buscar lo más adecuado para vosotros.
Otra opción, es acudir a un psicólogo o coach especialista en estos temas. Es otra alternativa que puede ayudaros. Entre otros, os pueden realizar una batería de test para ver cuáles son vuestras capacidades y aptitudes.
Aunque parezca obvio, es muy importante realizar un buen currículum. Es nuestra primera carta de presentación, aquello que verá en primer lugar el seleccionador de personal o el empresario y es básico que esté bien hecho. Algunas pautas sencillas para su composición:
En general, para su composición, siempre podéis entrar en Internet. Todosí encontraréis miles de plantillas que os orientarán de qué información debe contener el CV y cómo debe ser su estructura y composición.
En todas partes. En las plataformas específicas de Internet que ofrecen trabajo, en las mismas páginas de las empresas, entregando CV directamente en las oficinas de las compañías, entrando en los sitios a preguntar, a través de contactos, amigos, familiares, ETT, INEM, etc. Nunca se sabe dónde uno va encontrar trabajo, por lo que debemos considerar cualquier momento y situación como una posible oportunidad. Hagamos saber a la gente que nos rodea que queremos trabajar, preguntemos sin reparos, llamemos a todo aquel que pensemos que nos puede echar un cable. La búsqueda de trabajo debe ser un bombardeo constante de solicitudes y debemos dedicarle tiempo.
Debéis enviar cientos de CV. Quizás, al principio, no recibiremos respuesta. Pero si persistimos y no nos rendimos, al final, nuestros esfuerzos darán sus frutos.
La última barrera antes de llegar a nuestro objetivo. Una vez nos han citado para la entrevista debemos tener algunas cosas claras para que esta nos salga bien:
Si, aun así, pensáis que os está costando demasiado llevar todo este proceso sin ayuda, no dudéis en contactar con un experto. En ocasiones, los nervios, la presión, el estrés o la autoexigencia pueden hacernos malas pasadas, creándonos miedos y bloqueos. Son aspectos que se pueden trabajar y mejorar. Por lo tanto, no os desalentéis. Si le ponéis empeño, constancia y, si lo necesitáis, pedís ayuda, seguro que lo conseguiréis.
Helena Romeu Llabrés
Psicóloga Clínica
Formación académica
Formación específica en Hipnosis Clínica.
Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu i Associades.
Título de experto universitario en Terapia Cognitiva.
Universitat Ramon Llull.
Licenciatura en Psicología.
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura en Ciencias de la Información, especialidad
en Publicidad y RRPP.
Universitat Ramon Llull.