El propósito de este primer texto sobre las emociones, es dar a entender a los interesados, qué son las emociones a nivel conceptual. Qué son, cómo se originan, cuáles son y para qué sirven. A este texto, le seguirán otros más específicos dedicados a cada una de las emociones, para poder abordar posteriormente, trastornos emocionales y formas de regulación adecuadas.
El contenido de este texto está basado en gran parte, a partir de las enseñanzas recibidas por Psicólogo y Dr. Manuel Villegas, un gran maestro a quien admiro y le guardo un gran afecto, con quien he construido mi forma de trabajar este arte, que es el de la Psicoterapia.
Empecemos por:
Qué es la emoción
La emoción es un mecanismo de adaptación del organismo hacia el medio ambiente. Los seres humanos compartimos con las otras especies de animales este mecanismo de adaptación, las emociones.
La emoción se genera en el momento/tiempo presente y es una respuesta que se activa ante determinados estímulos (tanto externos como también internos).Así pues, un sueño (estímulo interno) también puede dar respuesta a una emoción, por ejemplo miedo.
Las emociones se generan en las estructuras cerebrales límbicas, en el mesocórtex. Su naturaleza es neurofisiológica y están intercomunicadas con el paleocórtex y el neocórtex. Tradicionalmente, existen 5 emociones: la sorpresa, el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia. Actualmente, se considera también, el asco, una emoción.
Funciones de la emoción
Éstas al tener una misión adaptativa, tienen varias funciones:
Diferentes reacciones del organismo en las respuestas emocionales:
Cómo funcionan las emociones
Éstas constituyen respuestas complejas, a modo de reacción ante múltiples tipos de estímulo. Por su naturaleza, la emoción es pasajera y reactiva al estímulo, debido a que el organismo no soportaría la alteración fisiológica que suponen las emociones. Se activa y al poco, se desactiva. Cuando una emoción perdura en el tiempo se convierte en sentimiento.
Cuando una emoción no sigue su curso natural, se vuelve patológica y es cuando se produce un trastorno de tipo emocional.
Cómo es la estructura de una emoción
Ejemplo: Una persona está en la selva y se le acerca un león. Evalúa situación de peligro, por lo que se le activa el sistema cardiorrespiratorio y se le contraen los músculos. Ya está preparado para correr y huir.
Las 5 emociones básicas
Esta explicación básica de las emociones pretende dar las bases para el posterior desarrollo del tema, a fin de poder aprender cómo poder regularlas de forma sana.
Laia Oliva. Psicologa-Psicoterapeuta.
Formación académica
Formación específica en Hipnosis Clínica.
Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu i Associades.
Título de experto universitario en Terapia Cognitiva.
Universitat Ramon Llull.
Licenciatura en Psicología.
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura en Ciencias de la Información, especialidad
en Publicidad y RRPP.
Universitat Ramon Llull.