Contenido
Los comportamientos evolutivos psicomotrices son diversos. En el apéndice 2 exponemos una escala de evaluación que contempla muchos de sus aspectos: coordinación dinámica de manos, coordinación dinámica general, equilibrio, rapidez motriz, estructuración rítmica, etc.
En el DSM-IV, se describe únicamente el trastorno del desarrollo en la coordinación motora. En sus criterios diagnósticos no incluye la nota baja en pruebas estandarizadas de coordinación, a pesar de que tales pruebas existen. En cambio se habla de una coordinación motora “por debajo del nivel esperado”, que se manifiesta por un retraso en actividades motoras básicas (pasear, arrastrarse, sentarse), por la frecuencia con que al sujeto se le caen las cosas al suelo (“patosidad”),rendimiento pobre en el deporte o déficit de escritura, sin que pueda atribuirse a enfermedades musculares, parálisis cerebral ni a hemiplejía.
Tal y como hemos comentado al hablar de otros trastornos específicos del desarrollo son frecuentes las asociaciones de varios de ellos. Pocas veces el motivo de consulta viene dado por el retraso psicomotriz, a menos que se trata de un cuadro grave y muy evidente. Las más de las veces el trastorno del desarrollo en la coordinación motora es un hallazgo de las exploraciones neuropsicológicas.
El tratamiento consistirá en la aplicación de técnicas especialmente orientadas a la reeducación de las habilidades psicomotrices. Se aplican habitualmente por profesionales de la pedagogía terapéutica o por psicólogos que se hayan especializado en reeducación.
Formación académica
Formación específica en Hipnosis Clínica.
Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu i Associades.
Título de experto universitario en Terapia Cognitiva.
Universitat Ramon Llull.
Licenciatura en Psicología.
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura en Ciencias de la Información, especialidad
en Publicidad y RRPP.
Universitat Ramon Llull.