¿Quién no ha oído hablar del Orfidal ® y del Lexatin ®? Lo más probable es que muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida incluso los hemos tomado. Pero ¿qué son?, ¿Para qué sirven?, ¿Crean dependencia?, ¿Tienen efectos secundarios?
El Orfidal ® y el Lexatin ® son benzodiacepinas, fármacos con función hipnótica, sedante y/o ansiolítica, usados para tratar la ansiedad, el insomnio y otros estados afectivos.
Estas y otras preguntas son las que normalmente nos hacen los pacientes, por este motivo os presentamos este artículo para poder disipar algunas de vuestras dudas.
Contenido
Orfidal ® se comercializa en España en comprimidos de 1 mg únicamente. Dosis de 5mg, como anteriormente se distribuían, son muy elevadas y tienen alto riesgo de adicción y efectos secundarios según nuestra opinión profesional. Su principio activo es el Lorazepam.
Lexatin ® se comercializa en cápsulas de 1,5 mg y 3 mg, siendo la dosis de 1,5 mg la más común. De forma genérica, su principio activo el Bromazepam se comercializa en dosis de 6mg, siendo dosis quizás demasiado elevadas según nuestra opinión profesional.
Para tener un efecto ansiolítico, el Lorazepam se toma habitualmente en dosis de 1 mg de una a tres veces al día. Para tener un efecto sedante hipnótico, el Lorazepam se toma en dosis de 2mg a 4mg como dosis única al acostarse. El Bromazepam se toma generalmente en dosis de 1,5mg de una a tres veces al día, aunque en casos graves de ansiedad se pueden aumentar dosis. Ambos medicamentos se acostumbran a administrar en dosis mayores por la noche que por el día por su efecto hipnótico. Ambos se pueden tomar con o sin alimentos.
En cuanto a las benzodiacepinas, en tratamientos fijos pautados, se recomienda administrar la mínima dosis posible, siempre que sea terapéutica y funcione, y durante el menor tiempo posible, en cualquier caso informando debidamente al paciente y haciendo un seguimiento con revisiones frecuentes. También se pueden utilizar como dosis de rescate, por ejemplo, en situaciones de ataque de ansiedad o ataque de pánico.
En referencia a las benzodiacepinas, no es que unas sean más fuertes que otras sino que son más o menos potentes en función de la dosis y de las características específicas de cada una.
Por ejemplo, el Orfidal ® es más fuerte o potente que el Lexatin ®, pues aproximadamente el Orfidal ® equivale a dos o tres Lexatin ®. En otras palabras, 1 mg de Lorazepam equivale a 3-6 mg de Bromazepam.
En este sentido, como el Orfidal ® es más potente que el Lexatin ®, se considera más óptimo para tratar el insomnio y para tratar las crisis de ansiedad. En cambio, el Lexatin ® está más indicado para casos más leves de ansiedad y para personas que no han tomado nunca benzodiacepinas, pues es más flojito.
Como contrapartida, el Lorazepam o el Orfidal ®, al ser más potente, tiene más riesgo de efectos secundarios y de producir dependencia.
Lexatin ® y Orfidal ® son dos ansiolíticos de la familia de las benzodiacepinas. Se utilizan para tratar distintos tipos de ansiedad: crisis de pánico, ansiedad generalizada, agorafobia, fobia social, estrés postraumático, ansiedad asociada a depresión, fobias específicas, ansiedad asociada a TOC o insomnio.
Aun así, cada caso tiene que ser analizado por parte de un especialista. En la mayoría de las patologías que hemos mencionado, sólo con la administración de benzodiacepinas no conseguiremos una mejoría clínica a largo plazo ni una remisión completa de los síntomas. Las benzodiacepinas deben ser entendidas como un complemento a corto plazo, que en ningún caso sustituyen a otros tratamientos farmacológicos como por ejemplo antidepresivos, estabilizadores o antipsicóticos.
Lo primero a tener en cuenta es que en el insomnio puede ser debido a varias causas, las cuales deben de ser debidamente evaluadas y tratadas con la solución más adecuada. El insomnio puede estar desencadenado por:
Por lo tanto, cuando hay insomnio no significa que como primera y única opción se tenga que usar una benzodiacepina. La medicación para el insomnio solo debe usarse después de haber hecho una evaluación psiquiátrica que descarte las causas del insomnio y de haber intentado dormir después de haber intentado un trabajo psicológico.
Orfidal ® es mejor para dormir que Lexatin ®. Aunque es cierto que algunas personas logran mejorar su sueño con Bromazepam, Lorazepam es más efectivo en el tratamiento del insomnio. Orfidal ® actúa más rápido y es más potente que el Lexatin ®, por lo tanto, induce el sueño antes y favorece mejor su mantenimiento.
Aun así, concretamente para el insomnio hay otras benzodiacepinas como el Lormetazepam comercializado en España como Noctamid ® o el Zolpidem (análogo de las benzodiacepinas) comercializado en España como Stilnox ®. Concretamente, el Zolpidem está más indicado cuando hay insomnio de conciliación y el Lormetazepam está más indicado para el insomnio de mantenimiento, de despertar precoz o global.
Tanto Orfidal ® como Lexatin ® son benzodiacepinas, por lo tanto ambos tienen efecto ansiolítico y van a funcionar igual de bien para los tratamientos de ansiedad.
Si tenemos que nombrar una diferencia es que el Lexatin ® es más flojo que el Orfidal ® de manera que es más adecuado para ansiedad leve o como primer tratamiento de la ansiedad. El Orfidal ® se podría utilizar si el Lexatin ® no acaba de funcionar del todo.
De todas formas, recordad que el tratamiento de la ansiedad con benzodiacepinas debe ser siempre prescrito por un médico, preferiblemente por un/a psiquiatra. La duración del tratamiento con benzodiacepinas para la ansiedad debe ser lo más corta posible e inferior a ocho o doce semanas. En general, cuando aparece a ansiedad, acostumbra a durar mucho más tiempo, incluso años si no se trata correctamente, de manera que, a largo plazo, es más adecuado pensar en un tratamiento psicológico combinado con otros fármacos que no causen dependencia, como los antidepresivos.
Como comentábamos anteriormente, Orfidal ® es más fuerte que Lexatin ®. Ante una crisis de ansiedad necesitamos un fármaco potente y que actúe rápido. En este sentido, Orfidal ® se puede administrar por vía sublingual para que haga efecto más rápido. Lexatin ® no se absorbe por vía sublingual y está comercializado en cápsulas.
Por tanto, Orfidal ® es mejor que Lexatin ® para las crisis de ansiedad. No solo porque sea más rápido o potente, sino también porque empieza más rápido a actuar.
Orfidal ® y Lexatin ® pertenecen a la familia de las benzodiacepinas, medicamentos descubiertos a principios de los años sesenta. Son los hipnosedantes más empleados hoy en día, tras desbancar a los barbitúricos. Las benzodiacepinas son mucho más seguras que los barbitúricos, especialmente en caso de sobredosis y en lo que respecta a los efectos secundarios.
Actúan sobre el receptor GABA (en el sistema nervioso central), un neurotransmisor que tiene la función de crear un efecto de relajación, tranquilizante y/o de calma en nuestro cerebro, reduciendo la transmisión de impulsos nerviosos entre nuestras células, generando un efecto depresor en nuestro organismo. Por este motivo, las benzodiacepinas tienen efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos o relajantes musculares y en medicina, se utilizan principalmente para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y otros estados afectivos.
Orfidal ® y Lexatin ® son nombres comerciales pero ¿Cuál es su principio activo? En el caso del Orfidal ® el principio activo es el Lorazepam y el del Lexatin ® es el Bromazepam. También podemos conseguir Lorazepam y Bromazepam como medicamentos genéricos comercializados por distintas farmacéuticas. Aunque, en principio, funcionan exactamente igual, observamos que algunos pacientes muestran diferencias en los efectos obtenidos por los genéricos versus los de Orfidal ® y Lexatin ®.
Los diferentes tipos de benzodiazepinas producen efectos cualitativos muy similares entre ellos aunque existen importantes diferencias cuantitativas en sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, las cuales han sido la base de sus variados patrones de aplicación terapéutica.
Las diferencias entre Orfidal ® y Lexatin ® son escasas ya que pertenecen a la misma familia de medicamentos, aun así nombramos las siguientes:
Lorazepam u Orfidal ® tiene una vida media de unas 12 horas (que puede variar entre 10 y 20 horas), con un inicio de acción en unas 2 horas más o menos tras ser tomado.
Bromazepam o Lexatin ® tiene una vida media de unas 16 horas (variable entre 10 y 20 horas). En ese plazo de tiempo se metaboliza la mitad del fármaco administrado por vía oral. Alcanza la máxima concentración en sangre entre una a cuatro horas después de administrarse, lo que supone una significativa variabilidad entre individuos.
Los efectos secundarios de Orfidal ® y Lexatin ® son los que tienen las benzodiacepinas y no hay diferencias significativas entre ellos. Pueden provocar sedación, cansancio, fatiga, marcha inestable, mareo, habla pastosa, debilidad, olvidos, confusión y desorientación. A mayor dosis, mas posibilidad de efectos secundarios. Se recomienda administrar la menor dosis posible y deberemos ir con cuidado si vamos a conducir o a realizar algún trabajo. Por este motivo, la administración de dichos fármacos esté dictada por un especialista y se necesita una receta médica para comprarlos en la farmacia.
Contra más tiempo haga que estemos tomando benzodiazepinas más tolerancia generaremos al fármaco y por lo tanto menos notaremos también sus efectos adversos. El psiquiatra debe ajustar la dosis del tratamiento para que desde un principio se noten los mínimos efectos adversos.
En principio, ni con Orfidal ® ni Lexatin ® se gana peso como efecto secundario, aunque existe algún caso aislado.
Recordemos que Ofidal ® y Lexatin ® son medicamentos ansiolíticos de la misma familia por este motivo los profesionales no los pautan juntos, porque producen el mismo efecto. Habitualmente, los psiquiatras preferimos pautar una única benzodiacepina y no combinar dos juntas, aunque puede darse el caso aprovechando las pequeñas diferencias que hay entre ellos. Por ejemplo, puede darse Lexatin ® dos veces al día para la ansiedad y potenciar la noche con Orfidal ® si existe insomnio.
El riesgo de dependencia es una de las contraindicaciones de las benzodiacepinas. España es el país europeo que más benzodiacepinas prescribe. El profesional siempre debe informar al paciente del riesgo de dependencia del Orfidal ® y del Lexatin ®.
El riesgo de dependencia a las benzodiacepinas es mayor si:
En este sentido, Orfidal ® tiene más riesgo de dependencia que Lexatin ® porque tiene una potencia mayor.
En el caso que el paciente tenga antecedentes de dependencia o adicción se pueden administrar otros fármacos para poder conciliar el sueño o calmar la ansiedad, siempre que el psiquiatra considere que dichos fármacos son apropiados para el resto de sintomatología que presente el paciente. Por ejemplo, hay algunos antidepresivos que como efecto secundario causan sueño como la Mirtazapina o Rexer ® y la Trazodona o Deprax ®.
El alcohol es una sustancia potencialmente adictiva, que cuando se consume en exceso puede producir una serie de efectos nocivos sobre la salud física y mental. Por ejemplo, puede provocar alteraciones en la conciencia, en el comportamiento y/o en el estado de ánimo. Es verdad que algunas personas dicen que tras una leve ingesta de alcohol su estado de ánimo mejora, aun así se debe tener cuidado, pues los efectos del alcohol son impredecibles y en muchas ocasiones puede estar relacionado (causa y/o efecto) con problemas de ansiedad, insomnio y depresión. En muchos casos, la ansiedad puede desaparecer tras lograr una abstinencia al consumo de alcohol.
El efecto sedante del alcohol se potencia con el efecto sedante de las benzodiacepinas, de manera que aumentan los efectos secundarios y los tratamientos disminuyen su eficacia. Por lo tanto, No se recomienda beber alcohol conjuntamente con Orfidal ® o Lexatin ®.