Contenido
Cuando un cliente acude por primera vez al psicólogo, se puede sentir un poco perdido y abrumado, sin saber muy bien cómo proceder. En general, en la primera sesión, se acostumbra a preguntar por el funcionamiento de la terapia, su duración, la periodicidad de las sesiones, etc.
En cuanto a la duración, es difícil de determinar en una primera sesión y aunque podemos hacer un cálculo aproximado, es imposible saber si será un mes, tres, nueve, etc. En mi caso, intento plantear el proceso psicológico por objetivos (a corto, medio y largo plazo) y por resultado, y conjuntamente con el cliente, voy revisando los avances de forma periódica.
En cuanto a la periodicidad, para mí, lo mejor es realizar una terapia semanal al principio e ir espaciando las sesiones conforme se obtengan resultados. Evidentemente, cada caso es diferente y uno se adapta a los horarios, economía e interés del cliente.
Hay muchas maneras de llevar una terapia psicológica, desde diferentes escuelas (cognitivismo, constructivismo, existencialismo, psicoanálisis, etc.), como la propia actitud de terapeuta (dependiendo de si dirige más la terapia o tiende más a escuchar), y varios factores más. Pero, en general, hay varios aspectos comunes que se repiten:
La terapia psicológica, para mí, consiste en realizar un proceso de aprendizaje y cambio personal, guiado por el terapeuta, pero llevado a cabo por el cliente. Las características necesarias para que un tratamiento psicológico pueda tener éxito son:
En la primera sesión, para mí, es importante que el cliente salga:
Helena Romeu Llabrés
Psicóloga clínica
Formación académica
Formación específica en Hipnosis Clínica.
Gabinet mèdic i psicològic Dr. Romeu i Associades.
Título de experto universitario en Terapia Cognitiva.
Universitat Ramon Llull.
Licenciatura en Psicología.
Universitat Oberta de Catalunya.
Licenciatura en Ciencias de la Información, especialidad
en Publicidad y RRPP.
Universitat Ramon Llull.