Escitalopram y Sertralina son, posiblemente, los dos antidepresivos ISRS más versátiles que tenemos disponibles. Su versatilidad radica en el amplio abanico de indicaciones que tienen. Además, de su amplia utilización en la Depresión mayor, se utilizan también en el Trastorno de pánico, Agorafobia, Trastorno de ansiedad social (fobia social), Trastorno por estrés postraumático, Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), Trastorno de ansiedad generalizada y Trastorno disfórico premenstrual. A pesar de todas estas indicaciones comunes entre ambos antidepresivos, existen sutiles diferencias entre los dos.
Fluoxetina y Sertralina son antidepresivos de la familia de los ISRS. Los ISRS son los antidepresivos cuyo mecanismo de acción es la inhibición selectiva de la recaptación de serotonina. Los primeros antidepresivos de esta familia se comercializaron muy a finales de los años 80. La ventaja que ofrecen frente a los anteriores antidepresivos es que presentan una menor incidencia de efectos secundarios y estos son más leves.
Sertralina está comercializado con los nombres de Aremis ® y Besitran ®. Mientras que, Escitalopram se vende en las farmacias de España con los nombres de Esertia ® y Cipralex ®. En muchos otros países del mundo, Escitalopram se vende bajo el nombre comercial de Lexapro ®.
La Fluoxetina también se comercializa con varios nombres comerciales, como Adofen ® o Reneuron ®. Sin embargo, la marca Prozac ® es sin duda la más representativa.
Contenido
La principal similitud entre Sertralina, Fluoxetina y Escitalopram es que pertenecen a la misma familia de antidepresivos. Se denomina ISRS o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina al grupo de antidepresivos al cual pertenecen. Se trata de dos antidepresivos con una eficacia y tolerabilidad en depresión similar entre sí. Los dos se consideran antidepresivos activadores, por lo que se prescriben por las mañanas preferiblemente. En general, son dos antidepresivos muy bien tolerados con leves diferencias, que ahora veremos, en su perfil de efectos secundarios. Incluso en mujeres embarazadas y lactantes tienen una seguridad muy elevada.
Escitalopram y Sertralina son dos antidepresivos muy seguros y eficaces en depresión, ansiedad y TOC.”
Para elegir entre Escitalopram o Sertralina vamos a tener que fijarnos en sus diferencias, más que en sus similitudes. Veamos, a continuación, cuáles son las diferencias más significativas y cuál puede ser mejor antidepresivo: ¿Sertralina o Escitalopram?
Fluoxetina y sertralina tienen en común que están indicados, según ficha técnica, en el tratamiento de la Depresión Mayor y el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Como veremos después, además de estas dos indicaciones, pueden mejorar síntomas de otras enfermedades. Ambos fármacos se consideran ambos antidepresivos activadores porque no dan sueño y pueden producir insomnio y nerviosismo los primeros días de tratamiento. Por este motivo, los dos se toman preferiblemente por las mañanas y en dosis única, dada su elevada vida media. Cuando se emplean dosis altas, en los dos, se puede repartir la dosis entre desayuno y comida. Fluoxetina y Sertralina reducen la apetencia por los hidratos de carbono, por lo que suelen ayudar a perder peso en algunas personas. Ninguno de los dos da sueño generalmente, aunque pueden producir bostezos. Son medicamentos muy utilizados y que llevan muchos años en el mercado: su seguridad ha sido comprobada por millones de personas que los han tomado en todo el mundo.
A la hora de elegir entre Sertralina o Fluoxetina, los psiquiatras nos fijamos en las diferencias entre uno y otro fármaco. Aunque sean muy parecidos y pertenezcan a la misma familia, no son idénticos entre sí. No debemos olvidar que disponemos de una variedad mucho mayor de antidepresivos donde elegir. Vamos a centrarnos en aquellos aspectos que más les importan a nuestros pacientes.
Las diferencias entre Escitalopram y Sertralina son ciertamente sutiles. Sus principales diferencias radican en el perfil de efectos secundarios y de interacciones medicamentosas, en donde la diferencia es más clara. Escitalopram tiene mejor perfil de efectos secundarios, sobre todo en la esfera de efectos secundarios sexuales. También podemos decir que Escitalopram tiene menos interacciones medicamentosas que Sertralina. Sin embargo, a favor de Sertralina tenemos que suele ser uno de los fármacos más empleados para el tratamiento del TOC y que es más activador que Escitalopram. Descifraremos, qué antidepresivo es mejor: Escitalopram o Sertralina.
Las indicaciones terapéuticas de un fármaco son las enfermedades en las que se ha aprobado su uso porque se ha demostrado eficacia. La Fluoxetina, en adultos, tiene indicación en España según su ficha técnica en Depresión mayor, TOC y Bulimia nerviosa. Sin embargo, la Fluoxetina tiene indicación en otros países y se prescribe comúnmente para otros trastornos, como Trastorno de pánico, Trastorno de ansiedad social, Trastorno por atracón, Trastorno por estrés postraumático y Trastorno disfórico premenstrual.
Cuando hemos comentado en las similitudes entre los dos fármacos, hemos visto que ambos están indicados en el Trastorno depresivo mayor y en el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). La Sertralina tiene también indicación en el Trastorno de angustia, Trastorno por estrés postraumático y Trastorno de ansiedad social (Fobia social). Sertralina también se emplea mucho en el Trastorno de ansiedad generalizada.
“La Sertralina se suele emplear con frecuencia en el TOC, mientras que la Fluoxetina se emplea para los atracones y la Bulimia.”
La eficacia de un antidepresivo es una de sus principales características. Se han hecho diversos estudios que han comparado la eficacia entre distintos antidepresivos y, generalmente, la diferencia entre ellos es muy escasa o inexistente. En concreto, la eficacia de Escitalopram y Sertralina es muy similar entre sí. En este sentido, no podemos decir que uno es mejor que otro. Sin embargo, en mi experiencia, yo prefiero Escitalopram para el tratamiento de la depresión y Sertralina para el tratamiento del Trastorno obsesivo-compulsivo.
“Escitalopram tiene una eficacia muy similar a Sertralina.”
Escitalopram y Sertralina son dos tratamientos indicados en el tratamiento del Trastorno obsesivo-compulsivo; por tanto, ambos tienen eficacia contrastada. En general, se suele prescribir Sertralina como primera opción en el TOC. En muchos casos, también se considera el tratamiento con Escitalopram en determinadas situaciones. Algunas de estas situaciones son: intolerancia o falta de eficacia de Sertralina, comorbilidad con crisis de ansiedad, buena respuesta previa a Escitalopram, etc.
“Sertralina suele ser el primer tratamiento ensayado en el trastorno obsesivo compulsivo.”
Para el tratamiento de los ataques de pánico se suele preferir Escitalopram antes que Sertralina. Sertralina tiene más riesgo de producir un aumento de la ansiedad en los primeros días de tratamiento y precipitar crisis de pánico en personas predispuestas. Aunque Escitalopram también puede precipitar dichas crisis de ansiedad, es menos frecuente si se emplean dosis bajas en los primeros días de tratamiento.
Tanto Sertralina como Fluoxetina tienen efectos activadores y se deben iniciar con precaución en pacientes con un Trastorno de pánico (crisis de ansiedad). El inicio del tratamiento con estos fármacos puede precipitar un ataque de ansiedad. La forma de evitar la crisis es administrando al principio una dosis muy baja de fármacos e ir incrementando gradualmente supervisando que no produce ansiedad. En cualquier caso, es posible que en los casos en los que el paciente presente una importante ansiedad, ni Fluoxetina ni Sertralina, sean los fármacos más indicados. No es infrecuente administrar Benzodiacepinas en combinación con estos dos fármacos. En ese caso, sería recomendable explicar al paciente que el tratamiento con Benzodiacepinas es por tiempo limitado y que se retirarán cuando se haya acostumbrado al efecto del antidepresivo.
“Para las crisis de ansiedad, se suele emplear Escitalopram antes que Sertralina.”
Como decíamos al principio, los dos fármacos pertenecen a la familia de los Inhibidores selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). Por ello, el principal mecanismo de acción de Sertralina y Fluoxetina va a ser, como su nombre indica, la inhibición de la recaptación de serotonina. Este efecto se logra bloqueando la bomba de recaptación de serotonina que se encuentra en el terminal axónico presináptico y en la zona somatodendrítica. El resultado de este bloqueo es la liberación de serotonina en el terminal axónico y la posterior regulación a la baja (o desensibilización) de los receptores postsinápticos de serotonina. Este mecanismo, común a todos los ISRS, explica las propiedades antidepresivas, ansiolíticas y antiobsesivas de ambos fármacos.
El bloqueo del transportador de serotonina es el mecanismo de acción compartido de los seis ISRS. Sin embargo, cada uno de los seis ISRS tiene otras acciones farmacológicas secundarias que explican que un antidepresivo vaya bien en una persona y no en otra. Cada antidepresivo es distinto y no hay dos iguales.
“Cada antidepresivo es único y a cada persona le puede funcionar uno mejor que otro.”
La Fluoxetina tiene, como mecanismo de acción secundario, la capacidad de antagonizar los receptores 5HT2c de serotonina. Este efecto favorece la liberación de noradrenalina y dopamina. Lo cual explica la acción activadora de la Fluoxetina: aumenta la energía, reduce la fatiga y mejora la atención y concentración. Estas acciones hacen que Fluoxetina sea más adecuada para depresiones donde predomine la apatía, la falta de interés y disfrute, el exceso de sueño, el enlentecimiento y la fatiga. Sin embargo, Fluoxetina puede ser menos adecuado, por su efecto activador, en depresiones con ansiedad, insomnio o agitación. El antagonismo 5HT2c puede explicar el efecto antibulímico de Fluoxetina. La Fluoxetina también puede producir un bloqueo débil de la recaptación de noradrenalina.
La Sertralina tiene dos mecanismos secundarios, añadidos al bloqueo del transportador de serotonina. Por un lado, puede inhibir el transportador de dopamina y, por otro lado, se une al receptor Sigma 1. La inhibición del transportador de dopamina, aunque es débil, es probable que logre mejorar síntomas como la motivación, la energía y la concentración. Las acciones sobre el receptor Sigma 1 de la Sertralina aún no están del todo dilucidadas. Se piensa que puede contribuir al efecto ansiolítico del fármaco y a su acción sobre la depresión psicótica y delirante.
Escitalopram es el antidepresivo ISRS con mayor selectividad sobre el transportador de serotonina (SERT). Escitalopram es mucho más selectivo que Sertralina sobre el SERT. Esta mayor selectividad sobre la neurotransmisión serotoninérgica no lo hace más eficaz como antidepresivo. Otra propiedad que tiene Escitalopram (y no tiene Sertralina) es que puede unirse al receptor alostérico del SERT. Esta unión al receptor alostérico potencia el efecto de la unión al receptor ortostérico. Sertralina, al igual que el resto de antidepresivos ISRS, solo se une al receptor ortostérico. Esta diferencia sí podría constituir que, globalmente, Escitaloram sea más eficaz que el resto de ISRS. Aunque, bien es cierto, no se ha podido demostrar que Escitalopram sea más eficaz que Sertralina.
Sertralina, por su parte, tiene una débil acción de inhibición del transportador de Dopamina (DAT). El resultado de esta acción sobre la neurotransmisión dopaminérgica es que Sertralina es más activador que otros antidepresivos y dicha activación pueda contribuir a su eficacia. Otro efecto que tiene Sertralina es su unión al receptor Sigma 1. Aunque no están claras cuáles son las propiedades del receptor Sigma 1, es posible que confiera a Sertralina un efecto ansiolítico y mayor eficacia en las depresiones psicóticas y delirantes.
“Escitalopram es muy selectivo sobre la serotonina; mientras que, Sertralina también tiene efectos sobre dopamina y Sigma 1.”
Estamos hablando de dos antidepresivos con pocos y leves efectos secundarios. La tolerabilidad de Sertralina y Escitalopram es similar entre sí. Sin embargo, en mi experiencia Escitalopram tiene menos efectos secundarios que Sertralina. A pesar de que el efecto secundario más común en los dos sean las náuseas, cada uno va a producir más unos efectos secundarios que el otro. Sertralina tiene más el doble de posibilidades de producir diarrea, los dolores de cabeza y el insomnio también son más frecuentes, así como la disfunción sexual. Por su parte, Escitalopram puede producir más indiferencia afectiva y más somnolencia. Desglosaremos a continuación los efectos secundarios más comunes o que más preocupan a la población y veremos cuál tiene produce más efectos secundarios: ¿Escitalopram o Sertralina?
“La tolerabilidad global de Sertralina y Escitalopram es muy similar entre sí.”
Concretamente, Escitalopram y Sertralina son dos antidepresivos que es muy raro que provoquen somnolencia. De hecho, es más común la queja de aumento de la activación y ansiedad en los primeros días de tratamiento. Quizás, de entre los dos, Sertralina sea más activador por el efecto pro-dopaminérgico que hemos comentado anteriormente. Por tanto, de producir somnolencia uno de los dos, sería Escitalopram. Dicha somnolencia suele mejorar a lo largo de los días de tratamiento.
“Ni Escitalopram ni Sertralina suelen ser antidepresivos que provoquen somnolencia.”
En cuanto a la somnolencia que puedan producir Sertralina y Fluoxetina es cierto que en este aspecto no se diferencian mucho. Ninguno de los dos suele producir somnolencia y, por tanto, se suelen administrar por las mañanas. Son considerados antidepresivos activadores: aumentan la energía. Como contrapartida, la activación puede resultar desagradable, produciendo agitación y ansiedad, especialmente al inicio del tratamiento. Es más, si se toman por la noche podrían provocar insomnio. Sí es cierto que, sobre todo Fluoxetina, puede producir bostezos, pero es inusual que dé sueño.
Aunque la ganancia de peso sea una preocupación frecuente entre las personas que toman antidepresivos, dicha ganancia de peso no suelen ser significativa con los antidepresivos del grupo de los ISRS. En concreto, Sertralina es más habitual que provoque una disminución del apetito y del peso que un aumento. Esta disminución del apetito, sobre todo, se produce hacia los hidratos de carbono. De hecho, Sertralina junto con Fluoxetina se emplean habitualmente para reducir los atracones de comida en las personas con Bulimia nerviosa o Trastorno por atracón. Por otra parte, Escitalopram no suele causar un aumento de peso, pero tampoco suele ayudar a perder.
Como conclusión, podemos decir que Sertralina es mejor que Escitalopram para personas con depresión o ansiedad y sobrepeso o atracones.
De nuevo, en este aspecto van a diferir bastante poco. Los dos fármacos tienden a disminuir el apetito, especialmente la apetencia hacia los hidratos de carbono. Esto suele provocar pérdida de peso con más frecuencia que ganancia. Este efecto los hace muy útiles en aquellos casos en donde la Depresión o la ansiedad ha provocado una ganancia de apetito y peso.
Curiosamente, la Fluoxetina reduce el apetito hasta el punto que se prescribe en la Bulimia nerviosa y en el Trastorno por atracón. La Sertralina se puede usar también en estos casos, especialmente como alternativa a Fluoxetina cuando no ha sido bien tolerada.
“Fluoxetina y Sertralina disminuyen el apetito y, por tanto, el peso.”
“Sertralina disminuye el peso y el apetito, mientras que Escitalopram no suele afectar ni al peso ni al apetito.”
Los antidepresivos suelen producir disfunción sexual en un elevado porcentaje de pacientes y suele ser una causa importante de abandono de la medicación, especialmente en personas jóvenes. De entre estos dos fármacos, Sertralina produce más disfunción sexual que Escitalopram. Esta es una muy importante ventaja de Escitalopram frente a otros antidepresivos, especialmente entre los ISRS.
“Escitalopram es el ISRS que menos disfunción sexual produce.”
La disfunción sexual que provocan los antidepresivos afecta tanto a la mujer como al hombre. Además, agrava la disfunción ya producida por la depresión o ansiedad misma. En los hombres suelen expresarse como disfunción eréctil, retraso en la eyaculación y una disminución del deseo sexual. Mientras que, en las mujeres suele provocar disminución de la libido sexual y dificultad para lograr el orgasmo.
En este sentido, Sertralina produce menos disfunción sexual que Fluoxetina.
Esta es una de las preocupaciones más importantes en las personas que empiezan a tomar antidepresivos: ¿Escitalopram o Sertralina producen adicción o dependencia? La respuesta es rotundamente no. Los antidepresivos no son fármacos adictivos ni medicamentos a los que uno se puede volver dependiente. Los medicamentos que sí provocan dependencia son las benzodiacepinas. Las benzodiacepinas son un grupo de medicamentos que se utilizan para disminuir la ansiedad o tratar el insomnio. Es frecuente, pero no indispensable, que las benzodiacepinas se prescriban junto con los antidepresivos. Los antidepresivos suelen ser tratamientos a medio o largo plazo; mientras que, las benzodiacepinas se deberían prescribir solo en el corto plazo.
“Los antidepresivos no producen adicción ni dependencia.”
Es muy común que nuestros pacientes nos pregunten por el temor a hacerse adictos a los antidepresivos. Los antidepresivos no son adictivos. Sin embargo, las benzodiacepinas, que muchas veces se prescriben junto a los antidepresivos, sí. Si ponemos nombre a algunas benzodiacepinas, tenemos: Lorazepam, Orfidal ®, Lexatin ®, Bromazepam, Rivotril ®, Clonazepam, etc.
“Los antidepresivos no son adictivos.”
Además de producir pocos efectos secundarios, Escitalopram tiene la otra gran ventaja de tener muy pocas interacciones con otros medicamentos. Este perfil favorable de interacciones medicamentosas se debe a que no tiene acciones significativas sobre el citocromo P450.
Por otra parte, Sertralina es un leve inhibidor del citocromo P450 2D6, por lo que puede tener leves interacciones con otros medicamentos que se metabolicen por esta vía. Algunos medicamentos con los que Sertralina puede interaccionar son: Codeína, Atomoxetina, betabloqueantes, Tioridazina y Pimozida, ente otros.
“Escitalopram tiene menos interacciones medicamentosas que Sertralina.”
Escitalopram y Sertralina son dos de lo mejores antidepresivos durante el embarazo. Ambos antidepresivos están clasificados como categoría C durante el embarazo. En cualquier caso, la prescripción de antidepresivos durante el embarazo debería realizarse en situaciones en donde los beneficios superen a los riesgos y la paciente los conozca. Es muy recomendable, que la medicación sea supervisada por un psiquiatra experimentado. No se conoce que ninguno de los dos antidepresivos pueda producir malformaciones en el feto (teratogénesis).
“Escitalopram y Sertralina son dos de los antidepresivos más seguros durante el embarazo.”
Los antidepresivos durante el embarazo no están exentos de riesgos y deben prescribirse siempre por médicos que conocen el estado de la mujer. Dada la vulnerabilidad del embrión durante el embarazo a cualquier agente externo, es necesario hacer una valoración pormenorizada e individualizada del balance beneficio-riesgo con la paciente y su pareja. Tanto la Fluoxetina como la Sertralina son dos fármacos muy seguros durante el embarazo, ambos presentan categoría C. La Fluoxetina se elige por los años que lleva en el mercado y la escasa presencia de problemas, mientras que la Sertralina se elige por su seguridad también en la lactancia. Algunos autores señalan que es preferible evitar Fluoxetina por su elevada vida media.
“Fluoxetina y Sertralina son dos de los antidepresivos más empleados para tratar la depresión en embarazadas.”
Estamos hablando de dos antidepresivos muy seguros durante el embarazo y también durante la lactancia. Tanto Sertralina como Escitalopram están considerados como medicamentos de muy bajo riesgo. En general, en los últimos años se ha recomendado Sertralina como tratamiento antidepresivo de elección en mujeres lactantes; por tanto, concluimos que Sertralina es mejor que Escitalopram durante la lactancia. En cualquier caso, se debe informar a la madre de beneficios y riesgos, informar al pediatra del bebé y que el tratamiento antidepresivo sea supervisado por un psiquiatra.
La Sertralina es uno de los ISRS que apareció en el mercado en la década de los 90, mientras que el Escitalopram es más joven y apareció en el año 2002. En los dos casos ha vencido la patente y podemos encontrar genéricos en las farmacias de los dos principios activos.
Escitalopram se recomienda su uso en un rango de dosis de entre 10 y 20 mg al día, con una dosis de inicio de 5-10 mg al día. Por otra parte, la dosis recomendada de Sertralina es entre 50 y 200 mg al día, con una dosis de inicio de 25-50 mg al día. A pesar de que esta sea la dosis recomendada en ficha técnica, hay pacientes que se benefician de una dosis superior a la mencionada.
La diferencia entre Sertralina y Fluoxetina en cuanto a la dosificación es importante. Aproximadamente 20mg de Fluoxetina equivalen a 50mg de Sertralina. La dosis recomendada diaria de Sertralina es entre 50 y 200 mg al día. Mientras que, la dosis diaria recomendada de Fluoxetina es entre 20 y 80 mg al día. Esta diferencia de dosis no significa que Fluoxetina es más fuerte que Sertralina, ni viceversa.
La dosis de inicio de Fluoxetina para Depresión es 20 mg al día, pero en los casos con ansiedad es preferible empezar con 5 o 10 mg al día. La Sertralina suele iniciarse con 50 mg al día y, si hay ansiedad, 25 mg los primeros días.
Para el TOC y para los atracones, habitualmente es necesario usar más elevadas que para ansiedad o depresión. Por este motivo, recomendamos que sea un médico especialista en psiquiatría quien paute la medicación para estos trastornos. Es frecuente que los médicos generales o de otras especialidades no se atrevan a prescribir dosis altas y, por tanto, no sea eficaz el tratamiento.
“La dosis máxima de Sertralina es 200 mg al día, mientras que la de Fluoxetina es 80 mg al día.”
Sertralina se comercializa en España en comprimidos de 50 y 100 mg. Por su parte, Escitalopram se comercializa en comprimidos de 10, 15 y 20 mg. Tanto Escitalopram como Sertralina se venden en las farmacias en forma de gotas, útil para personas que no puedan deglutir bien.
La Fluoxetina se comercializa en cápsulas, comprimidos y solución oral. Los comprimidos y cápsulas vienen en dosis única de 20 mg.
La Sertralina se comercializa en comprimidos de 50 y 100 mg, además de en solución oral.
La solución oral se utiliza en personas que tienen dificultades para la deglución fundamentalmente.
Anteriormente, hemos descrito a Escitalopram y a Sertralina como antidepresivos activadores. Esto hace que, sobre todo Sertralina, sean preferiblemente pautados por la mañana en el desayuno. Sertralina tiene más posibilidades de provocar insomnio si la toma se hace por la tarde o noche. Mientras que, en algunos casos, hay personas que prefieren tomar Escitalopram por la noche porque les produce somnolencia, náuseas o mareo.
Como hemos comentado anteriormente, Sertralina y Fluoxetina son antidepresivos activadores. Por este motivo, la tendencia va a ser a prescribir Fluoxetina o Sertralina por la mañana en el desayuno. En principio, se administran en dosis única, salvo que se empleen dosis muy elevadas o aparezcan efectos adversos y se prefiere repartir en dos tomas.
“Sertralina y Fluoxetina son antidepresivos activadores que se administran generalmente por las mañanas.”
Nos encontramos ante dos antidepresivos muy buenos. Si me preguntáis mi opinión, os responderé con sinceridad.
Para la depresión mayor, considero que Escitalopram es mejor que Sertralina. Sin embargo, para el TOC, Sertralina es mejor que Escitalopram. Los ataques de ansiedad y la agorafobia considero que se tratan mejor con Escitalopram. En embarazadas, creo que los dos son muy buena opción, mientras que para mujeres lactantes prefiero Sertralina.
Tanto Fluoxetina como Sertralina son dos antidepresivos muy conocidos y de utilidad versátil. Lo cierto es que tienen muchas características en común y algunas diferencias. A unas personas les va bien uno, y a otras, otro.
Si me preguntan: ¿cuál es mejor, Sertralina o Fluoxetina? No puedo dar una respuesta única, ya que los dos son buenos antidepresivos y antiobsesivos. Quizás sean dos fármacos que estén más indicados en las depresiones en las que predomine el cansancio, la apatía, la falta de interés y motivación. Mientras que, estarían menos aconsejados en las depresiones con ansiedad, agitación e insomnio.
Por resumir las cualidades específicas más importantes, me quedaría con la capacidad de la Fluoxetina para reducir los atracones y las ingestas descontroladas. De la Sertralina, me quedaría con su baja incidencia de efectos adversos, así como su utilidad en los síntomas obsesivos y en la depresión psicótica.
La información de estos artículos se extrae del DSM-V y de artículos científicos relacionados. En ningún momento sirve de orientación para empezar un tratamiento farmacológico. Estos fármacos deben ser administrados por un médico.