Categorías de Artículos
Artículos Destacados
16 abril, 2012
Cuando una persona asciende a una gran altura de forma rápida, le es difícil adaptarse al descenso de la presión de oxígeno que se produce. A cinco mil metros de altura, la presión del oxígeno en la atmósfera es la mitad que a nivel del mar.
13 abril, 2012
El comportamiento humano viene a menudo determinado por emociones de gran intensidad, como son los celos en una relación de pareja. ¿Pero por qué? ¿En realidad son necesarios […]
10 abril, 2012
La autoestima (self-esteem) es el conjunto de percepciones, creencias y valoraciones que hacemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
3 abril, 2012
Poner límites y educar en la autolimitación es importante ya que, "donde todo vale, nada tiene valor".
29 marzo, 2012
Las personas, igual que cualquier animal, hace por su voluntad solamente aquello que representa un beneficio...
18 marzo, 2012
Los constantes avances en el tratamiento del cáncer y del SIDA hacen que, a veces, reparemos menos en otras investigaciones no menos interesantes.
6 marzo, 2012
¿Es prudente dormir menos de ocho horas cada veinticuatro? ¿Qué consecuencias tienen las salidas de noche que hacen cambiar el ritmo horario? Verano es una época que incita a la salida nocturna. La coincidencia del calor, las vacaciones y un aumento de la oferta lúdica, favorecen este incremento del horario trasnochador.
5 marzo, 2012
La posibilidad de elegir médico fue anunciada a bombo y platillo, hacia el año 1995, como una de las mejoras que se irían introduciendo en la seguridad social.
24 febrero, 2012
El cuadro clínico constituido por lentitud de movimientos (bradicinesia), junto con temblor de reposo y aumento del tono muscular (rigidez) fue descrito por vez primera en 1817 por un médico británico, Sir James Parkinson. El nombre de Enfermedad de Parkinson (EP) se usa para definir el síndrome descrito, cuando no se detectan para el mismo unas causas concretas. El nombre de Síndrome Parkinsoniano se emplea para describir el conjunto de signos y síntomas (esto es lo que significa síndrome) caracterizados por rigidez, temblor y torpeza motriz, cuando éste se debe a otras causas neurológicas.